


PLAZOS, BASES Y CONDICIONES
Maratón de Agronomía y Tecnología para Emprender (MATE) 3ra Edición
El Concurso de Innovación MATE (Maratón de Agronomía y Tecnología para Emprender) es una iniciativa organizada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba junto a Drimcom y Agencia Habitantes que busca potenciar Agro Proyectos Colaborativos (APC) innovadores, con potencial para ser incubados y relacionados con los verticales en línea con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
La producción agropecuaria y el agregado de valor a la producción primaria son metas a las cuales el sector agroproductivo apunta. La provincia de Córdoba puede crecer productivamente cuidando el medio ambiente, cuidando los recursos naturales, dándole valor agregado a su producción, protegiendo las economías regionales, y favoreciendo todos los emprendimientos que tengan como bases el trabajo genuino y sustentable tanto en lo económico como en lo ambiental.
El Concurso de Innovación MATE convoca a proyectos y emprendimientos que:
-
optimicen procesos
-
reduzcan los impactos negativos
-
y avancen hacia agroecosistemas más amigables en todo sentido
Se fomentará la participación de emprendedores y nuevas empresas, generando conexiones que permitan potenciar proyectos de impacto, posicionar temáticas y fortalecer alianzas estratégicas con empresas u organizaciones.
El objetivo principal es orientar a los seleccionados en distintas temáticas relacionadas a sus áreas de expertise. Los equipos que participen se enriquecerán con el aporte de las y los mentores y podrán modificar y perfeccionar sus proyectos a través de lo aprendido en esta instancia. Se invita a los equipos a aprovechar el conocimiento técnico y profesional que le puedan aportar los mentores.
Los 2 (dos) proyectos seleccionados por el Jurado contarán con el
fortalecimiento de empresas de Drimcom, Incubadora de empresas sociales,
durante 3 (tres) meses.

VERTICALES
Los proyectos se podrán presentar bajo los siguientes verticales y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible:
01
ALIMENTACIÓN
-
Objetivo 1: Fin de la Pobreza
-
Objetivo 2: Hambre Cero
-
Objetivo 3: Salud y Bienestar
-
Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades
Algunos ejemplos de la presente vertical incluyen:
-
Alimentación sostenible
-
Soberanía alimentaria
02
AMBIENTE
-
Objetivo 6: Agua Limpia y Saneamiento
-
Objetivo 7: Energía Asequible y no Contaminante
-
Objetivo 13: Acción por el Clima
-
Objetivo 15: Vida de los Ecosistemas Terrestres
Algunos ejemplos de la presente vertical incluyen:
-
Química verde
-
Bienestar animal
-
Agricultura perturbaba
03
ENERGÍA
-
Objetivo 6: Agua Limpia y Saneamiento
-
Objetivo 7: Energía Asequible y no Contaminante
-
Objetivo 13: Acción por el Clima
-
Objetivo 15: Vida de los Ecosistemas Terrestres
Algunos ejemplos de la presente vertical incluyen:
-
Mitigación de huella de huella de carbono
-
Energías renovables aplicadas a hogares rurales
04
SOCIAL-PRODUCTIVO
-
Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
-
Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades
-
Objetivo 12: Producción y Consumos Responsables
-
Objetivo 17: Alianzas para lograr los Objetivos
Algunos ejemplos de la presente vertical incluyen:
-
Agricultura familiar y urbana
-
Agricultura sostenible
-
Capacitación de personal en el ambiente rural
05
ECONOMÍA
-
Objetivo 1: Fin de la Pobreza
-
Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
-
Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades
-
Objetivo 12: Producción y Consumos Responsables
Algunos ejemplos de la presente vertical incluyen:
-
Economía Circular (RRR)
-
Economías regionales
-
Turismo Rural
06
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA AL AGRO
-
Objetivo 7: Energía Asequible y no Contaminante
-
Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
-
Objetivo 9: Agua, Industria, Innovación e Infraestructura
-
Objetivo 12: Producción y Consumos Responsables
Algunos ejemplos de la presente vertical incluyen:
-
Biotecnología
-
Big Data-Inteligencia artificial
-
Formación de empleados y mandos intermedios
INSCRIPCIONES Y PLAZOS
La inscripción finaliza el día VIERNES 14 DE ENEROa las 23:59 hs. La misma se realizará a través del siguiente enlace:
La modalidad de inscripción será con un equipo ya armado.
Cada equipo designará una persona responsable que representará a sus integrantes frente a la Maratón de Agronomía y Tecnología para Emprender -MATE que será responsable de representar al equipo a lo largo de toda la competencia.
Para la inscripción los competidores deberán, en primer lugar, leer y aceptar las Bases y Condiciones. La aceptación implica una declaración jurada de que toda la información suministrada por el competidor es fidedigna.